OBJETIVO EDUCATIVO
OBJETIVO EDUCATIVO Y LEMA CURSO 2025-2026
El lema “Abiertos al mundo” nos invita a dirigir nuestra mirada y nuestra acción hacia afuera, centrada en el cuidado de todo lo creado mediante la apertura al mundo y una ética del cuidado.
Este lema va más allá de nuestro propio bienestar o entorno cercano. Implica reconocer nuestra conexión con el planeta y la humanidad, una llamada a la responsabilidad hacia toda la creación y su diversidad, adoptando una ética del cuidado que abarca lo físico, social y global.
Esta apertura se manifiesta en la comunidad educativa a través de diversas actitudes y acciones:
- Conciencia global: Desarrollar una comprensión profunda de los desafíos y realidades del mundo actual, incluyendo la desigualdad, la sostenibilidad ambiental, la justicia social y la diversidad cultural.
- Valoración de la diversidad: Celebrar la riqueza de las distintas culturas, perspectivas y formas de vida presentes en el mundo, promoviendo el respeto y el diálogo intercultural.
- Responsabilidad ecológica: Impulsar iniciativas de cuidado del medio ambiente, reconociendo nuestra interdependencia con la naturaleza como parte de “todo lo creado”.
- Solidaridad y compromiso: Fomentar la empatía y la acción solidaria hacia quienes lo necesitan en cualquier parte del mundo, así como el compromiso con causas que promueven un mundo más justo y humano.
- Proyección del cuidado: Extender la “cultura del cuidado de la vida en todas sus dimensiones” (cuidado personal y cuidado de las relaciones) hacia el cuidado del entorno y del mundo.
En el contexto de la escuela, ser “Abiertos al mundo” significa crear un ambiente que fomente la curiosidad y el aprendizaje sobre otras realidades, en que se viva la diversidad como fuente de enriquecimiento y se fomente la participación en proyectos de servicio a la comunidad y la reflexión crítica sobre nuestro papel en el mundo. Es preparar a los alumnos, y a toda la comunidad, para ser ciudadanos globales responsables y comprometidos que contribuyan activamente al cuidado y la transformación positiva del mundo.
DESDE UNA MIRADA CREYENTE
Cuando nos acercamos a nuestro mundo con mente y corazón abiertos, descubrimos la diversidad como manifestación divina y fuente de riqueza, pues Dios creó y bendijo cada a cada ser como único: “Y vio era bueno”. Vivir “Abiertos al mundo” es reconocer la presencia de Dios en toda la creación, invitándonos a encontrarle más allá de lo personal, en la riqueza global y en cada individuo.
Reconocer a Dios como Creador y a nosotros como sus colaboradores implica la responsabilidad de cuidar a todos los seres, valorando la dignidad de cada ser humano como hermano. Esto se traduce en una mirada compasiva hacia las necesidades globales y un firme compromiso con la justicia social.
Como comunidad educativa, orientada a la búsqueda del sentido de la vida, nuestro lema “Abiertos al mundo” nos impulsa a reflexionar cómo nuestra vocación nos mueve a servir, cuidar y transformar el mundo con nuestros talentos. Este curso nos brinda la oportunidad de profundizar en nuestra interconexión con todo lo creado y a asumir la responsabilidad que esto conlleva.
El universalismo de Cándida María de Jesús sigue inspirándonos. Era una mujer “abierta al mundo”, para ella no existían fronteras geográficas ni sociales para la misión de educar y así transformar el mundo; anhelaba que su congregación llegara a cada rincón, pues el mundo era “pequeño para sus deseos”. Su visión se concretó en una educación para todos, sin distinción, invitándonos hoy a una apertura constante donde la diversidad enriquece y la educación construye un mundo más justo y compasivo.

PERSONAS AUTÓNOMAS, CREATIVAS Y COMPROMETIDAS
Hay una pregunta de fondo que nos acompaña a la hora de establecer nuestra propuesta educativa: ¿Qué tipo de persona queremos educar? Son tres las palabras que nos gustaría que acompañasen a nuestro alumnado al haber terminado su etapa escolar en Jesuitinas: autonomía, creatividad y compromiso.
Las personas autónomas, creativas y comprometidas son personas:

PILARES PEDAGÓGICOS
Nuestra propuesta educativa está fundamentada en la teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por Howard Gardner (Universidad de Harvard). En ella establece que no existe una única inteligencia, ni ésta es una capacidad cuantificable.
Las personas poseemos diversas inteligencias, todas ellas, importantes y que pueden emplearse en la escuela como ventanas múltiples abiertas al conocimiento: son las inteligencias verbal-lingüística, lógico-matemática, espacial, corporal-cinestésica, musical, interpersonal, intrapersonal, naturalista y espiritual.
En la práctica, no todos aprendemos de la misma forma ni tenemos los mismos intereses o talentos. Por eso ofrecemos actividades que potencian y permiten emplear todas estas inteligencias, no sólo las lingüísticas y lógicas predominantes normalmente en la escuela, para favorecer el acercamiento de cada alumno a lo que aprende a través de sus propias capacidades.
Partiendo de esta visión amplia de la mente, nuestra propuesta educativa se asienta en 4 pilares pedagógicos :

ACCIÓN EVANGELIZADORA


Nuestro colegio vive con intensidad el carisma de Santa Cándida María de Jesús. Su espiritualidad es su modo de vivir y expresar la manera en que se relaciona con Dios. Su experiencia hunde sus raíces en la espiritualidad ignaciana: “Santo mío, yo quiero hacer lo que dice ese libro”. La forma de leer el Evangelio, desde su prisma personal, es el carisma que se proyecta en un servicio apostólico para la mayor gloria de Dios.
El carisma y la espiritualidad de Santa Cándida son un regalo de Dios para las Hijas de Jesús y sus obras, para la Familia Madre Cándida, para la Iglesia y para el mundo.
Las obras de las Hijas de Jesús, como la Fundación Educativa Jesuitinas, los centros educativos que pertenecen a ella y las personas que los impulsamos, fieles al carisma de santa Cándida, seguimos a Jesús respondiendo así a una llamada personal que nos ha cambiado la vida y nos ofrece un modo nuevo de acercarnos y entender la realidad. Contemplamos la vida con su mirada, intentamos vivir como Él vivió, tratar a la gente como Él la trató, escuchamos, perdonamos y levantamos a las personas como Él lo hizo, buscamos con pasión que se cumpla lo que Dios quiere para este mundo, su sueño sobre la humanidad.
Santa Cándida en “Los consejos para la educación cristiana” también nos marca un modo concreto de relacionarnos, inspirado en Jesús, para ser ayuda y apoyo en el crecimiento de nuestros alumnos.
- Procurará tener celo y tierna caridad… mansedumbre, paciencia y constante firmeza (nº 1).
- Procurará tener delante a Cristo nuestro Señor cuando enseñaba a los niños… (nº 12).
- Procurarán conciliar el respeto y estimación de las niñas con su bondad y caridad, animándolas y reprendiéndolas con mansedumbre, inspirándoles con sus conversaciones…. (nº 21).
Nuestro colegio colabora estrechamente también con la Fundación Acción Solidaria Hijas de Jesús (FASFI) organizando campañas solidarias en el colegio, como la Semana Solidaria, para ayudar a cubrir algunos de los proyectos solidarios. Fomentamos la participación de las familias y los alumnos poniendo el acento en la concienciación y sensibilización hacia los más desfavorecidos del mundo, sin diferenciar por razones de nacionalidad, etnia, credo o ideologías.
La realidad sociocultural en la que nos encontramos inmersos lanza una serie de desafíos y retos a nuestra acción evangelizadora que entendemos primordialmente como misionera, en nuestra inquietud por despertar, provocar, suscitar la experiencia del encuentro personal con Dios desde su realidad personal y contexto vital.
Por un lado, destacamos el reto de enfoque hacia una acción evangelizadora centrada en los proyectos. Esto requiere prestar más atención a los procesos que a las programaciones. La programación sugiere siempre la idea de lo fijo y establecido; el proceso se concentra en la persona, en su autonomía y en su propio caminar, es algo abierto. Un proyecto es un trayecto, un itinerario.
Por otro lado, destacamos también el reto de metodología, que podemos concretar en los siguientes puntos:
- Acercarnos al mundo cultural de nuestros destinatarios, con una actualización del lenguaje que nos ayude a conectar con ellos y con la creación de nuevos espacios de socialización religiosa.
- Canales esenciales en la tarea evangelizadora, desde lo afectivo, lo grupal, la creatividad y la diversión.
- La acción evangelizadora requiere trabajo en equipo. Es necesario tener en cuenta a los dos agentes principales que intervienen en la educación en la escuela: la familia y los educadores. Ninguno de ellos educa solo, sino que ambos se requieren mutuamente.
- Acompañar los procesos personales para ayudar a crecer desde la lucidez, el cariño y el respeto a la libertad de nuestros alumnos y sus familias.
Para desarrollar esta acción evangelizadora, ofrecemos itinerarios y expresiones de fe propias de una opción personal cristiana, que madura en comunidad y se compromete en la transformación del mundo en Equipos de Misión.
Entendemos que, más que estar o trabajar siguiendo una misión, los agentes evangelizadores del Colegio Jesuitinas Virgen de la Paz “somos en misión” en tanto que asumimos como primer campo de misión la propia evangelización del yo desde el encuentro personal con Jesús y aceptando nuestros dones y nuestras limitaciones personales. Queremos ser capaces de agradecer siempre “en el aquí y en el ahora” y avanzar y crecer “todos juntos”. Para ello nos hemos organizado en equipos de misión de manera generosa siguiendo nuestras preferencias o inclinaciones personales, pero también desde el diálogo y la disponibilidad personal de cada uno.
Así hemos dado una organización en equipos que desarrolla la convivencia, ámbito celebrativo, la oración, la dimensión social y el acompañamiento.
De todas las actividades y experiencias que llevan a cabo estos equipos queremos destacar aquí dos:


El colegio cuenta con un Plan de Acompañamiento como una concreción más de nuestra apuesta por la persona, por acogerla como es y como está, por visibilizar que, como comunidad educativa, creemos en el poder transformador de la escucha, del contacto personal, en la posibilidad que da el encuentro, el crear espacios seguros donde poder mostrarnos como somos y ser acogidos así, sin juicios, sin exigencias.
El Equipo de Acompañantes da forma al acompañamiento a partir de elementos como presencia, tiempo, respeto, pregunta sugerente, silencio, escucha, eco de lo escuchado y envío.
Todos necesitamos tener a alguien que nos acoja así, por eso el Plan de Acompañamiento no está dirigido solo a los alumnos y alumnas, sino a toda la comunidad educativa.
El objetivo último del Plan es que nuestro centro esté en clave de acompañamiento, que la persona, contemplada en su integridad, sea el centro de todas nuestras actuaciones. Por eso va dirigido a toda persona que tenga capacidad para hablar de sí misma, que sepa o pueda aprender a pararse y entrar dentro de sí para conocerse mejor, para aprender a poner nombre a lo que vive y siente. No va ligado al comportamiento ni a los resultados académicos, va unido a la capacidad de dejarse acompañar, de permitir que un adulto sea “testigo” de lo que vive, y eso siempre es un regalo.
El objetivo del taller de oración es trabajar la interioridad con el alumnado desde la Espiritualidad Ignaciana, buscando momentos de encuentro con Jesús a través de la oración, para sí conocerlo mejor y seguirlo, viviendo sus valores, actitudes y comprometiéndonos con Él en su proyecto para hacer un mundo más fraterno. Se pretende también que consigan establecer una relación Evangelio – vida.
También queremos que aprendan a dar gracias a Dios y pedir su ayuda, para ir siendo mejores personas, compartir la fe con gente de su edad perdiendo el miedo al qué dirán y manifestar con respeto y libertad sus creencias.
TUTORIA Y ORIENTACIÓN
El área de Tutoría y Orientación tiene una importancia clave en nuestro colegio porque de este departamento emanan planes y proyectos cruciales para la atención y el bienestar de los alumnos y de las familias.
El Departamento de Orientación trabaja junto con el Equipo Directivo para planificar las actividades del año incluidas en el Plan de Orientación y Acción Tutorial y asegurar que se cumplan. Es de destacar su labor de coordinación con el equipo de Acción Evangelizadora y con los tutores en la elaboración y desarrollo de dicho plan. Además, para ayudar a los alumnos con diferentes necesidades, el Departamento de Tutoría y Orientación elabora el Plan de Atención a la Diversidad, que guía todas las acciones para apoyar a estos alumnos, y lo desarrolla en colaboración con profesores, familias, alumnos y profesionales externos al colegio cuando es necesario.
Todos los documentos importantes en los que participa el Departamento de Orientación se pueden encontrar en el Plan de Centro. Además, el Departamento de Tutoría y Orientación comparte documentos y recursos útiles para profesores sobre cómo apoyar a los alumnos y cómo llevar a cabo las tutorías a través de la plataforma Drive.



